Los llaveros de sílabas son excelentes materiales para llevar a cabo el aprendizaje de la lectura con los más pequeños, y por eso hemos querido compartir con vosotros un fantástico modelo, con ilustraciones variadas y de excelente calidad, con el fin de que podáis imprimirlo, anillarlo y trabajar las sílabas en clase. Las ilustraciones y los […]
Formamos palabras de 3 sílabas con los personajes del Among Us
En la siguiente actividad vamos a trabajar la conciencia silábica con la ayuda de nuestros personajes favoritos del conocido videojuego Among Us. La actividad consiste en unir las sílabas de los personajes del mismo color y formar una palabra trisílaba. La conciencia silábica forma parte de las habilidades fonológicas, y hace referencia a la capacidad […]
Dominó silábico
A continuación, os propongo un divertido material para trabajar la conciencia silábica. Se trata de un dominó en el que hay que emparejar cada ficha de tal forma que se una la sílaba con el dibujo correspondiente, es decir, aquel por cuya sílaba empiece: Ejemplo: La ficha con la sílaba «HE» emparejarla con el dibujo […]
Rompecabezas silábicos
La conciencia silábica forma parte de las habilidades fonológicas, y hace referencia a la capacidad del niño de entender que la palabra se divide en unidades más pequeñas llamadas sílabas y que se pueden manipular.
Súper cuaderno: «Construyo palabras»
Os comparto a continuación un super cuaderno para trabajar la conciencia fonológica, especialmente la conciencia silábica, y la lectoescritura. La conciencia silábica forma parte de las habilidades fonológicas, y hace referencia a la capacidad del niño de entender que la palabra se divide en unidades más pequeñas llamadas sílabas y que se pueden manipular.
Silabario móvil
Un silabario es un libro o cartel con sílabas sueltas o palabras divididas en sílabas que se utiliza para enseñar a leer. Os comparto este fantástico silabario ideal para decorar el aula y para trabajar en clase con nuestros peques.
Lectoescritura de sílabas en mayúscula y minúscula
Esta actividad correspondería a un nivel inicial de adquisición de lectoescritura. Ideal para trabajar con los más pequeños que ya conocen las letras y son capaces de escribir algunas palabras. Especialmente destinado para alumnos con NEAE como una tarea más de refuerzo o en clases de ELE con niños.
Cuaderno de actividades de lectoescritura para Infantil y Primaria
El correcto desarrollo de los procesos de lectura y escritura es uno de los más importantes en la vida de las personas, ya que suponen la base de aprendizajes posteriores y es además motor de desarrollo del pensamiento, del lenguaje, y de la inteligencia. Cuando realizamos ejercicios de lectoescritura también estamos trabajando la conciencia fonológica […]