Hola compañeros 🙂
Hoy os comparto un recurso original y divertido que ayudará a estimular la mente de los más pequeños mientras desarrollan su capacidad para observar y razonar. Se trata de una serie de láminas con pares de imágenes, en la que una de ellas representa un «absurdo visual». La tarea de los estudiantes es identificar la imagen absurda y explicar por qué es incoherente o irreal en el mundo real.
Los absurdos visuales son una herramienta excelente para trabajar la estimulación cognitiva en niños, ya que despiertan su curiosidad y les ayudan a detectar patrones y reglas del mundo real. Al tener que identificar qué es «normal» o realista y qué no lo es, los niños desarrollan habilidades de razonamiento lógico, pues necesitan aplicar sus conocimientos sobre cómo funcionan las cosas en su entorno. Además, esta actividad mejora su capacidad de análisis y atención, ya que deben observar cuidadosamente los detalles en cada imagen para tomar su decisión.
Trabajar con absurdos visuales también fomenta la creatividad y la flexibilidad mental, al confrontar ideas que, aunque parecen inusuales o ilógicas, podrían dar lugar a preguntas y reflexiones interesantes. Esta combinación de observación, análisis y razonamiento convierte a los absurdos visuales en un recurso didáctico completo para trabajar habilidades cognitivas en la etapa de Infantil y Primaria de forma entretenida y significativa.
Consejos para realizar esta actividad en el aula:
- Conversar sobre cada absurdo: Invita a los niños a explicar por qué piensan que es absurdo; esto fomentará su capacidad de argumentación.
- Incluir preguntas abiertas: Pregunta a los niños cómo cambiarían la imagen absurda para hacerla lógica, estimulando su pensamiento creativo.
- Trabajar en grupo: Esta actividad puede realizarse en pequeños grupos para que los estudiantes compartan sus ideas y aprendan de las perspectivas de sus compañeros.
SUSCRIBETE TOTALMENTE GRATIS
Y PUEDES ESTAR AL DÍA DE
Deja una respuesta