Actividades de infantil y primaria

Recursos para trabajar en infantil y primaria

  • Inicio
  • Inicio de curso
  • Infantil
    • 3 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 4 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 5 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
  • Primaria
    • Comprensión Lectora
    • Primer Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Segundo Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Tercer Ciclo
      • Matemáticas
      • Ciencias Sociales
      • Lengua
      • Ciencias Naturales
  • NEAE
  • Atención
Portada » Las casas silábicas para formar palabras

13 noviembre, 2023 por María Deja un comentario

Las casas silábicas para formar palabras

La conciencia silábica se refiere a la capacidad de reconocer y manipular las sílabas que componen una palabra. Esta habilidad es fundamental para la formación de palabras, ya que las sílabas son los bloques básicos de la construcción de palabras.

Cuando aprendemos a leer y escribir, es importante desarrollar la conciencia silábica para poder reconocer y separar las sílabas en las palabras. Esto nos permite comprender mejor la estructura de las palabras y facilita la tarea de leer y escribir correctamente.

 

Además, la conciencia silábica también es importante en la adquisición de nuevas palabras y la comprensión de su significado. Al entender la estructura silábica de una palabra, podemos inferir su significado a partir de otras palabras que contengan las mismas sílabas o prefijos y sufijos similares.

En resumen, la conciencia silábica es una habilidad fundamental para la formación de palabras, la lectura y la escritura, y también para la comprensión del significado de las palabras. Por lo tanto, es importante fomentar el desarrollo de esta habilidad en niños y adultos para mejorar su capacidad de comunicación y su competencia lingüística en general.

El siguiente ejercicio nos permitirá trabajar este aspecto a través de la unión de dos sílabas.

 

SUSCRIBETE  TOTALMENTE GRATIS

Y PUEDES ESTAR AL DÍA DE

TODAS NUESTRAS NOVEDADES

DESCARGAR PDF

casas silábicas para formar palabras

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

Publicado en: Conciencia Fonológica, Conciencia silábica, Dislexia, Educación Primaria, Lengua, Lengua, Lengua, Primer Ciclo, Segundo Ciclo, Tercer Ciclo Etiquetado como: Competencia lingüística, conciencia silábica, dislexia, formar palabras, lectoescritura, lengua primaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 372K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

LO MÁS VISITADO

  • Dibujos de Halloween para pintar con hisopos
    Dibujos de Halloween para pintar con hisopos
  • Lecturas de Halloween con sopas de letras
    Lecturas de Halloween con sopas de letras
  • Tarjetas con pictogramas: ¿Qué se puede y qué no se puede hacer en clase? para fomentar las conductas positivas
    Tarjetas con pictogramas: ¿Qué se puede y qué no se puede hacer en clase? para fomentar las conductas positivas
  • Dictado semanal de frases por cursos de Primaria + plantilla
    Dictado semanal de frases por cursos de Primaria + plantilla
  • Divertida actividad de comprensión lectora: ¿Qué monstruo es?
    Divertida actividad de comprensión lectora: ¿Qué monstruo es?
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.actividadesdeinfantilyprimaria.com - Copyright 2025

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons