Actividades de infantil y primaria

Recursos para trabajar en infantil y primaria

  • Inicio
  • Navidad
  • Infantil
    • 3 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 4 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 5 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
  • Primaria
    • Comprensión Lectora
    • Primer Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Segundo Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Tercer Ciclo
      • Matemáticas
      • Ciencias Sociales
      • Lengua
      • Ciencias Naturales
  • NEAE
  • Atención
Portada » Trabajamos las Sílabas de manera divertida

8 junio, 2017 por Mercedes 3 comentarios

Trabajamos las Sílabas de manera divertida

Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( – ) y dependiendo del número de sílabas una palabra puede ser:

•        Monosílaba: Una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica). Ej: sol, sí, más, dos, sed…

•        Bisílaba: Dos sílabas. Ej: calor, mano, árbol…

•        Trisílaba: Tres sílabas. Ej: repetir, tímbrico, recoger…

•        Polisílaba: Más de tres sílabas. Ej: azulado, diccionario, policlínica…

La división silábica tiene especial importancia en la escritura ya que en español no se permite dividir las sílabas de una palabra cuando ésta no cabe en el renglón en uso.

En algunos idiomas el sistema de escritura es silábico, es decir, un carácter representa una sílaba. Probablemente el ejemplo más conocido sea la escritura kana del japonés, pero en realidad cada carácter representa lo que se conoce como mora, una unidad fónica que a menudo equivale a la sílaba, pero que en ocasiones es una subdivisión de la misma.

Por último, las sílabas pueden recibir o no «golpes de voz» según hagamos hincapié en su pronunciación. Encontramos, pues, sílabas átonas (sin golpe de voz) o tónicas (con golpe de voz). En español, casi todas las palabras tienen una única sílaba tónica. A modo de ejemplo las palabras: resultante, esdrújula, avizor, ángel (marcada en negrita la sílaba tónica y en fuente normal las átonas).

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Trabajamos las Sílabas de manera divertida

Descarga el recurso en formato PDF

Formando-Silabas-1-6-3sílabas

Formando-Silabas-7-11-4 sílabas

Formando-Silabas-12-16

Formando-Silabas-17-21

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

Publicado en: Educación Primaria, Lengua, Lengua, Primer Ciclo, Segundo Ciclo Etiquetado como: Competencia lingüística, Fichas, imprimibles, Primaria, Primer grado

Comentarios

  1. lilian dice

    14 junio, 2017 a las 1:19 am

    Excelente material educativo

    Responder
  2. lenis silva dice

    10 febrero, 2018 a las 2:21 am

    felicitaciones que bien esta esta estrategia

    Responder
  3. Gladys dice

    10 febrero, 2018 a las 3:23 am

    Que lindo material gracias por compartirlo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 371K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

LO MÁS VISITADO

  • Lecturas con sopas de letras para trabajar la comprensión lectora
    Lecturas con sopas de letras para trabajar la comprensión lectora
  • Súper librito de 500 actividades para Infantil y Preescolar
    Súper librito de 500 actividades para Infantil y Preescolar
  • 50 actividades de comprensión lectora para Primaria
    50 actividades de comprensión lectora para Primaria
  • Lecturitas sencillas para trabajar la comprensión lectora en nivel inicial
    Lecturitas sencillas para trabajar la comprensión lectora en nivel inicial
  • Cuaderno de actividades para aprender la hora: Ejercicios y problemas
    Cuaderno de actividades para aprender la hora: Ejercicios y problemas
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.actividadesdeinfantilyprimaria.com - Copyright 2025

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons