El siguiente material es una colección de fichas para que nuestros alumnos aprendan a clasificar las palabras según la posición de su sílaba tónica; es decir, en aguda, llanas o esdrújulas.
Recordamos que:
- Son palabras agudas todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre al final. Llevarán tilde (o acento ortográfico) todas aquellas que acaben en ‘n’ ‘s’ o vocal. Ejemplo: ‘compás’, ‘dragón’, ‘colibrí’, ‘infantil’ o ‘jugar’.
- Son palabras llanas todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre en la penúltima posición. Llevarán tilde (o acento ortográfico) todas aquellas que no acaben en ‘n’ ni en ‘s’ ni en vocal. Ejemplo: ‘árbol’, ‘césped’, ‘lápiz’, ‘mesa’, ‘suerte’, ‘llaves’.
- Son palabras esdrújulas todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre en la antepenúltima posición. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde (o acento ortográfico). Ejemplo: lágrima, gótico, número, océano. Las palabras sobreesdrújulas también llevan siempre tilde. Ejemplo: ‘trágicamente’, ‘dígaselo’, o ‘mándaselo’.
DESCARGAR PDF
palabras agudas llanas esdrújulas
- Adivina quién soy: Juego de pistas con personajes de cuento

- Historias mal contadas a partir de cuentos tradicionales

- Cuadernito de actividades de conciencia fonológica con vocabulario de Navidad

- Cuentos breves de inclusión para el Día de la Discapacidad (3 de diciembre)

- Lectoescritura del vocabulario de Navidad: Ordena, escribe y colorea

- Dictados ortográficos de Navidad







Deja una respuesta