El siguiente material es una colección de fichas para que nuestros alumnos aprendan a clasificar las palabras según la posición de su sílaba tónica; es decir, en aguda, llanas o esdrújulas.
Recordamos que:
- Son palabras agudas todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre al final. Llevarán tilde (o acento ortográfico) todas aquellas que acaben en ‘n’ ‘s’ o vocal. Ejemplo: ‘compás’, ‘dragón’, ‘colibrí’, ‘infantil’ o ‘jugar’.
- Son palabras llanas todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre en la penúltima posición. Llevarán tilde (o acento ortográfico) todas aquellas que no acaben en ‘n’ ni en ‘s’ ni en vocal. Ejemplo: ‘árbol’, ‘césped’, ‘lápiz’, ‘mesa’, ‘suerte’, ‘llaves’.
- Son palabras esdrújulas todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre en la antepenúltima posición. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde (o acento ortográfico). Ejemplo: lágrima, gótico, número, océano. Las palabras sobreesdrújulas también llevan siempre tilde. Ejemplo: ‘trágicamente’, ‘dígaselo’, o ‘mándaselo’.
DESCARGAR PDF
palabras agudas llanas esdrújulas
- Cuadernito de actividades de lectoescritura con vocabulario de Navidad

- Lecturas comprensivas para descubrir los Derechos de los Niños

- Diferentes propuestas para trabajar la comprensión lectora con temática navideña

- Tarjetas para establecer asociaciones semánticas

- Lecturas en pirámide de las Guerreras K-Pop

- Mi pasaporte de sílabas trabadas: Una herramienta imprescindible para la lectoescritura







Deja una respuesta