La conciencia silábica forma parte de las habilidades fonológicas, y hace referencia a la capacidad del niño de entender que la palabra se divide en unidades más pequeñas llamadas sílabas y que se pueden manipular.
Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( – ) y dependiendo del número de sílabas una palabra puede ser:
• Monosílaba: Una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica). Ej: sol, sí, más, dos, sed…
• Bisílaba: Dos sílabas. Ej: calor, mano, árbol…
• Trisílaba: Tres sílabas. Ej: repetir, tímbrico, recoger…
• Polisílaba: Más de tres sílabas. Ej: azulado, diccionario, policlínica…
Muy bueno su artículo para nosotros los docentes ya que al pasar del tiempo debemos siempre refrescar o renovar el conocimiento para tener mejores prácticas educativas