Queridos compañeros, hoy os quiero compartir una actividad muy divertida y eficaz para trabajar la conciencia fonológica y fonémica con nuestros alumnos. Se trata de un juego en el que, a partir de una palabra dada, formamos una nueva palabra reordenando las letras. Esta habilidad es fundamental para que los niños comprendan que las palabras están formadas por sonidos que podemos aislar, manipular y reorganizar para crear significados diferentes. La propuesta consiste en ofrecer una palabra ya formada y pedir al alumnado que cambie el orden de las letras para obtener una palabra nueva. Por ejemplo, si partimos de la palabra paso, al reorganizar esas mismas letras podemos construir la palabra sopa. A través de este pequeño “juego lingüístico”, los niños empiezan a descubrir la relación directa entre sonido y grafía de manera lúdica y significativa.
Para facilitar la actividad y hacerla más atractiva, contamos con unas plantillas visuales en las que aparece la palabra acompañada de una imagen representativa. Este apoyo visual resulta muy útil para los estudiantes que aún están consolidando su proceso lector, ya que les permite relacionar lo que leen con un referente concreto del entorno. Además, podemos adaptar estas plantillas según el nivel de dificultad que queramos trabajar. En una versión más sencilla, tanto la palabra inicial como la palabra resultante están acompañadas de sus respectivas imágenes, lo que les ofrece pistas visuales que facilitan la resolución del ejercicio. Si queremos aumentar un poco el reto, podemos mostrar solamente la imagen de la palabra inicial, de modo que el alumnado debe deducir cuál puede ser la palabra final únicamente manipulando las letras.














Deja una respuesta