Actividades de infantil y primaria

Recursos para trabajar en infantil y primaria

  • Inicio
  • Final de Curso
  • Infantil
    • 3 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 4 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 5 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
  • Primaria
    • Comprensión Lectora
    • Primer Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Segundo Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Tercer Ciclo
      • Matemáticas
      • Ciencias Sociales
      • Lengua
      • Ciencias Naturales
  • NEAE
  • Atención
Portada » Lectoescritura bonito silabario

18 abril, 2024 por Materiales bonitos 3 comentarios

Lectoescritura bonito silabario

La lectoescritura es una habilidad fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños. En este nuevo post, te presentaremos un recurso encantador y efectivo para enseñar a los pequeños a leer y escribir: un bonito silabario. Descubre cómo este recurso lúdico y visual puede hacer que el aprendizaje de la lectura y la escritura sea divertido y estimulante para los niños.


Un silabario es una herramienta que ayuda a los niños a aprender a leer y escribir mediante la práctica de sílabas y palabras. A continuación, te mostraremos cómo crear un bonito silabario y cómo utilizarlo para motivar a los niños en su proceso de lectoescritura:

  1. Preparación del silabario:

    • Reúne materiales: Cartulina de colores, rotuladores, tijeras, pegamento.
    • Escribe en la cartulina las sílabas que quieres enseñar a los niños. Puedes comenzar con sílabas simples y luego avanzar a combinaciones más complejas.
    • Recorta cada sílaba individualmente, creando tarjetas de sílabas que sean fáciles de manipular y visualmente atractivas.
    • Si lo deseas, puedes decorar las tarjetas con dibujos o colores que representen cada sílaba.
  2. Actividades sugeridas:

    • Encaje de sílabas: Pide a los niños que unan las tarjetas de sílabas para formar palabras. Pueden mezclar y combinar diferentes sílabas para crear nuevas palabras.
    • Juego de memoria: Coloca todas las tarjetas boca abajo y pide a los niños que encuentren las parejas de sílabas que formen una palabra. A medida que levantan las tarjetas, deben decir en voz alta la sílaba y la palabra que forman.
    • Creación de frases: A medida que los niños se familiarizan con las sílabas, anímalos a formar frases utilizando las tarjetas. Pueden ser frases sencillas que incluyan las palabras que han construido.
  3. Expansión y adaptaciones:

    • A medida que los niños adquieren más fluidez en la lectura y escritura, puedes añadir tarjetas con palabras completas. Esto les ayudará a desarrollar la comprensión lectora y ampliar su vocabulario.
    • Para los niños más avanzados, puedes introducir tarjetas con sílabas inversas o con combinaciones de consonantes más complejas.
    • Anima a los niños a crear sus propias tarjetas de sílabas y palabras. Esto les dará una sensación de propiedad y creatividad en su proceso de aprendizaje.

El uso de un bonito silabario en la lectoescritura ofrece a los niños una experiencia interactiva y estimulante. Les ayuda a desarrollar habilidades fonéticas, comprensión lectora y expresión escrita de una manera divertida. ¡Acompaña a los niños en su viaje hacia la lectura y la escritura con este recurso encantador y educativo!

 

SUSCRIBETE  TOTALMENTE GRATIS

Y PUEDES ESTAR AL DÍA DE

TODAS NUESTRAS NOVEDADES

 

 

DESCARGA EL SILABARIO EN PDF

Lectoescritura TRABAJAMOS CON ESTE bonito silabario

AUTORÍA: La maeta de la escuela 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

Publicado en: 4 Años, 5 Años, Abecedario, Lectoescritura, Lectoescritura Etiquetado como: adaptaciones, aprender jugando, cartulina, comprensión lectora, creatividad, educativo, encaje, escritura, FRASES, lectoescritura, lectura, lúdico, manipular, memoria, motivación, niños, palabras, silabario, sílabas, Tarjetas, visual, vocabulario

Comentarios

  1. Enma dice

    19 abril, 2024 a las 12:56 pm

    Gracias excelente y practico material. Lo usaré.😊🤗🙏

    Responder
  2. Maura dice

    19 abril, 2024 a las 3:22 pm

    Excelente y muy bello material..!!

    Responder
  3. Rutselis Hernández dice

    20 abril, 2024 a las 5:35 am

    Excelente silabario lo voy a empezar a emplear gracias por compartir….. Felicidades gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 371K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

LO MÁS VISITADO

  • Dibujos de Lilo y Stitch para colorear siguiendo la historia
    Dibujos de Lilo y Stitch para colorear siguiendo la historia
  • Bonita colección de dibujos para colorear de Lilo y Stitch
    Bonita colección de dibujos para colorear de Lilo y Stitch
  • Preciosa colección de mandalas para colorear de Lilo y Stitch
    Preciosa colección de mandalas para colorear de Lilo y Stitch
  • Dibujamos a los personajes de Lilo y Stitch con ayuda de la cuadrícula
    Dibujamos a los personajes de Lilo y Stitch con ayuda de la cuadrícula
  • Bonitas portadas para cuadernos de Lilo y Stitch
    Bonitas portadas para cuadernos de Lilo y Stitch
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.actividadesdeinfantilyprimaria.com - Copyright 2025

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons