Actividades de infantil y primaria

Recursos para trabajar en infantil y primaria

  • Inicio
  • Navidad
  • Infantil
    • 3 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 4 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 5 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
  • Primaria
    • Comprensión Lectora
    • Primer Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Segundo Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Tercer Ciclo
      • Matemáticas
      • Ciencias Sociales
      • Lengua
      • Ciencias Naturales
  • NEAE
  • Atención
Portada » Sonidos Onomatopéyicos

31 mayo, 2017 por Mercedes 5 comentarios

Sonidos Onomatopéyicos

La onomatopeya  es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo. Según la Real Academia Española, es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «boom», «clap», «pam», «toc», «bing»,«clic»,«pum» . También pueden ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag».

Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente.

El idioma japonés es posiblemente la lengua más rica en onomatopeyas claramente, ya que éstas se encuentran incorporadas en el habla cotidiana y son utilizadas tanto para describir sonidos como figuras o para enriquecer acciones. Existen así, por ejemplo, alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar, permitiendo discernir entre pequeños pasos de bebé, un paso acelerado o un caminar arrastrando los pies.

En la creación literaria, la onomatopeya busca reflejar algo más que el sonido; bien mediante palabras como en “el chasquido del látigo», el “borboteo de un líquido caliente», o el “chisporretear de la leña ardiendo», que además del sonido parecen reflejar la acción misma.

Las onomatopeyas pueden ser visuales o auditivas. Las visuales, utilizadas en la poesía de vanguardias desde Apollinaire, pueden utilizar la metáfora gráfica o caligrama . Las auditivas, empero, son las más usadas en la poesía clásica:

Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en historietas como efectos de sonido.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Sonidos Onomatopéyicos

 

 

Descarga el recurso en formato PDF

Sonido onomatopéyicos PDF

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

Publicado en: 3 Años, 4 Años, Educación Infantil, Lectoescritura, Lectoescritura, Sin categoría Etiquetado como: Competencia lingüística, Fichas, Infantil, Para plastificar

Comentarios

  1. alejandra dice

    11 septiembre, 2017 a las 9:58 am

    hola, no puedo descargar las imagenes

    Responder
    • Mercedes dice

      12 septiembre, 2017 a las 4:49 pm

      Hola Alejandra,
      Las fichas están en formato pdf, solo tienes que abrirlo y descargar. El PDF está al final de la página.
      Un saludo

      Responder
      • Laura dice

        8 noviembre, 2017 a las 10:41 pm

        No está el pdf. Gracias por el recurso

        Responder
        • Mercedes dice

          14 noviembre, 2017 a las 8:40 am

          Hola Laura,
          Ahora ya lo he incluido.
          Un saludo

          Responder
  2. Yelitza dice

    27 noviembre, 2017 a las 3:26 pm

    Excelente material, muy útil para madres que no son docentes… ayudan a poner a trabajar al niño(a) en casa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 371K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

LO MÁS VISITADO

  • Lecturas con sopas de letras para trabajar la comprensión lectora
    Lecturas con sopas de letras para trabajar la comprensión lectora
  • Súper librito de 500 actividades para Infantil y Preescolar
    Súper librito de 500 actividades para Infantil y Preescolar
  • 50 actividades de comprensión lectora para Primaria
    50 actividades de comprensión lectora para Primaria
  • Lecturitas sencillas para trabajar la comprensión lectora en nivel inicial
    Lecturitas sencillas para trabajar la comprensión lectora en nivel inicial
  • Cuaderno de actividades para aprender la hora: Ejercicios y problemas
    Cuaderno de actividades para aprender la hora: Ejercicios y problemas
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.actividadesdeinfantilyprimaria.com - Copyright 2025

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons