Actividades de infantil y primaria

Recursos para trabajar en infantil y primaria

  • Inicio
  • Inicio de curso
  • Infantil
    • 3 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 4 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 5 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
  • Primaria
    • Comprensión Lectora
    • Primer Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Segundo Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Tercer Ciclo
      • Matemáticas
      • Ciencias Sociales
      • Lengua
      • Ciencias Naturales
  • NEAE
  • Atención
Portada » Bonitos relatos para reconocer y calmar la ansiedad infantil

2 octubre, 2025 por María Deja un comentario

Bonitos relatos para reconocer y calmar la ansiedad infantil

La ansiedad es una emoción que también experimentan los niños y niñas, aunque a veces no sepan ponerle nombre. Con este recurso presentamos una colección de relatos breves pensados para trabajar la ansiedad en el aula o en casa a través de historias sencillas, cercanas y con las que los pequeños se pueden sentir identificados.

Cada cuento muestra una situación cotidiana que puede generar nerviosismo y ofrece una solución práctica para aprender a manejarla: respirar profundamente, dibujar los miedos, hablar con alguien de confianza, entre otras estrategias. De este modo, el alumnado descubre que la ansiedad es algo normal y que existen herramientas para afrontarla de manera positiva.

Tras cada relato se sugiere una breve actividad (dibujar, dramatizar o inventar finales alternativos) que refuerza la comprensión y la interiorización de las estrategias.

Además, para enriquecer la experiencia lectora, proponemos una serie de preguntas de reflexión que pueden realizarse después de cada cuento. Estas preguntas favorecen la expresión emocional, el autoconocimiento y la construcción de un repertorio personal de recursos para afrontar la ansiedad.

Preguntas de reflexión tras la lectura de los relatos

  1. ¿Qué sentía el protagonista de la historia? ¿Alguna vez tú te has sentido igual?

  2. ¿Qué pensaba el personaje cuando estaba nervioso o preocupado?

  3. ¿Qué hizo el protagonista para calmarse? ¿Funcionó en la historia?

  4. ¿Se te ocurre otra manera de ayudar al personaje a sentirse mejor?

  5. ¿Qué consejo le darías a un amigo que estuviera pasando por lo mismo?

  6. ¿Cuál de las estrategias del cuento te gustaría probar cuando te sientas nervioso?

  7. ¿Cómo te sientes tú ahora al leer este relato?

DESCARGAR EN PDF

Relatos para abordar la ansiedad infantil

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

Publicado en: Comprensión lectora, Educación Emocional, Lecturas comprensivas y cuentos Etiquetado como: ansiedad, ansiedad infantil, autorregulación emocional, cuentos, cuentos didácticos, estrategias emocionales, gestión de las emociones, historias infantiles, nervios, para padres y madres, para profesores y maestros, relato, técnicas de relajación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 372K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

LO MÁS VISITADO

  • Cuadernito de actividades sobre la salud mental
    Cuadernito de actividades sobre la salud mental
  • La receta de la Salud Mental, actividad para el 10 de octubre
    La receta de la Salud Mental, actividad para el 10 de octubre
  • Lecturas con sopas de letras para trabajar la comprensión lectora
    Lecturas con sopas de letras para trabajar la comprensión lectora
  • Lecturitas sencillas para trabajar la comprensión lectora en nivel inicial
    Lecturitas sencillas para trabajar la comprensión lectora en nivel inicial
  • Formar palabras quitando la primera sílaba
    Formar palabras quitando la primera sílaba
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.actividadesdeinfantilyprimaria.com - Copyright 2025

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons