La etapa de los tres años marca un momento clave en el desarrollo infantil. Es la edad en la que muchos niños se incorporan por primera vez a la escuela y donde el docente necesita obtener información sobre su nivel madurativo, social, emocional y cognitivo. Para ello, la observación en el entorno natural se convierte en la herramienta más valiosa, ya que permite evaluar sin recurrir a pruebas formales ni generar ansiedad en los pequeños.
La observación sistemática en situaciones cotidianas –como el juego libre, la interacción con los compañeros, la participación en rutinas o la respuesta a consignas sencillas– ofrece información auténtica sobre cómo el niño se desenvuelve en su ambiente. Esta metodología respeta su ritmo, permite apreciar su espontaneidad y revela aspectos que difícilmente emergerían en un examen estructurado.
Para guiar esta evaluación inicial, los docentes pueden apoyarse en criterios y pautas organizados en distintas áreas del desarrollo, que comparto a continuación.
DESCARGAR EN PDF
Observacion evaluacion inicial pautas
DESCARGAR EN PDF MODELO DE TABLA DE REGISTROS
Evaluacion inicial observacion tabla de registros
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Deja una respuesta