El Método de los 20 días para aprender a leer y escribir, es un procedimiento didáctico para niños que han avanzado de grados escolares y que no han logrado desarrollar el proceso de lecto-escritura de la manera esperada por los maestros.
En primera instancia es un método sintético ya que parte de la unidad más pequeña a la más compleja, es decir, parte de lo más abstracto para llegar a lo concreto. Es decir, en lugar de aprenderse las letras se aprende la sílaba. Una de sus ventajas es que sigue un orden lógico, además que las sílabas son unidades sonoras que los sentidos captan con facilidad.
Un requisito básico para que los niños puedan aprender a leer y escribir fácilmente con este método, es que ante todo, deben conocer la grafía y el fonema de las vocales para puedan aprender las diferentes sílabas con mayor facilidad.
Se empieza con la plantilla de la «a» y se lee así: ba,ba, ba, ballenita; ca, ca, ca, caballito; cha, cha, cha, chamarrita; da, da, da, dadito; fa, fa, farito.
Se hace así hasta el último dibujo. Todo se lee en diminutivo y cada sílaba se repite tres veces.
Se recomienda trabajar con la plantilla varias veces en el día. Es muy importante que el niño señale con su dedo índice la sílaba que se está leyendo y dé 3 toques con su dedo al leerla. Por ejemplo: Al tiempo que señalan, repite: ba, ba, ba.
Cada planilla se trabaja durante 4 días.
Después de trabajar cada plantilla, se puede comenzar a formar palabras con esas sílabas, de forma oral.
Se puede escribir y dictar palabras, pero viendo las plantillas.
Posterior a este trabajo, se va realizando la misma rutina con las demás plantillas hasta terminar.
DESCARGAR PDF
- Planificador de exámenes y entrega de trabajos para tus alumnos
- Juegos para romper el hielo los primeros días de clase
- Evaluación diagnóstica para los primeros cursos de Primaria
- Medallas para asignar los encargados responsables de clase + plantilla
- Canciones infantiles para el inicio de clase
- Identificadores de mochilas para plastificar
- Cartelería: Información importante del aula
- Evaluaciones iniciales de Matemáticas y Lengua para los cursos de Primaria
- 10 dinámicas divertidas para los primeros 10 días de clase
La verdad que le voy a sacar provecho gracias por ayudar.
Exelente, un método fácil y divertido qué vale la pena ponerlo en práctica para así ayudar a tantos niños qué hoy día no saben leer ni escribir; tarea que nos corresponde a nosotros los docentes, padres y madres.
Me parece excelente y me complementa lo que ya tengo,he estado viendo casos de niños que por diversas causas han quedado rezagados y se convierte en un problema para los padres.
Es un apoyo que nadie más lo comparte, gracias enormemente, que sigan cosechando éxitos
Muchas cracias
Me encantaría acupar estas fichas. Los comentarios son muy buenos.
Excelente, los felicito, una idea innovadora. Continúen así, me pareció extraordinario.
Me gusta este método de aprendizaje, es muy sencillo y práctico para poder ayudar a los niños que les cuesta trabajo aprender a leer y escribir, muchas gracias por compartir este material que va ser de mucha utilidad.
Excelente material de mucha ayuda, gracias gracias