El Método de los 20 días es sintético porque parte de lo básico y lleva al niño progresivamente a lo más complejo. Es una variante del método silábico porque se requiere que los niños se aprendan las sílabas en lugar de aprenderse letra por letra. Uno de los requisitos básicos para comenzar con este método es que los niños conozcan la grafía y el fonema de las vocales para que tenga más facilidad de aprenderse las diferentes sílabas.
Se empieza con la plantilla de la «a» y se lee así: ba,ba, ba, ballenita; ca, ca, ca, caballito; cha, cha, cha, chamarrita; da, da, da, dadito; fa, fa, farito.
Se hace así hasta el último dibujo. Todo se lee en diminutivo y cada sílaba se repite tres veces.
Se recomienda trabajar con la plantilla varias veces en el día. Es muy importante que el niño señale con su dedo índice la sílaba que se está leyendo y dé 3 toques con su dedo al leerla. Por ejemplo: Al tiempo que señalan, repite: ba, ba, ba.
Cada planilla se trabaja durante 4 días.
Después de trabajar cada plantilla, se puede comenzar a formar palabras con esas sílabas, de forma oral.
¡PDF AL FINAL DE LA ENTRADA!
DESCARGA EN PDF
CRÉDITOS EN LAS IMÁGENES: Actividades de Infantil y Primaria comparte estas imágenes con fines educativos y didácticos. Si alguna imagen tiene derechos de autor, escríbenos a través de los comentarios para citar al autor o para eliminarla, muchas gracias.
- Minilibro para los primeros días de clase: Mi año 2025
- Juego de comprensión lectora nivel inicial: ¿Qué han traído los Reyes Magos?
- Pack de divertidas actividades para la vuelta a clase tras las vacaciones de Navidad
- Librito de actividades: Mis vacaciones de invierno
- Cuadernito de actividades de los Reyes Magos
- Todo listo para la visita de los Reyes Magos: Manteles para preparar su comida y bebida
- Mis recuerdos de 2024 para completar en familia
- Cuadernito de pasatiempos con temática de los Reyes Magos
Hola, me encuentro en una problemática cíclica, ya que en algunas actividades de lecto-escritura plantea escribe 5 palabras que empiecen con la letra «a» . como el niño logra hacer esto 1 si no sabe leer lo que se le esta planteando y 2 como responde si no sabe escribir. entonces ¿por dónde se debe empezar y cómo se debe continuar?.