Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, compartimos un recurso educativo pensado especialmente para trabajar la detección temprana de señales de violencia de género en la adolescencia.
Sabemos que, en estas edades, muchas dinámicas de control y desigualdad pasan desapercibidas o se normalizan bajo la idea del “amor romántico”. Por eso, es fundamental ofrecer herramientas claras, visuales y cercanas que ayuden a nuestro alumnado a identificar qué conductas son saludables y cuáles no.
El material propone una dinámica participativa donde los jóvenes clasifican distintas acciones habituales en sus relaciones. Las tarjetas incluyen situaciones reales que muchos adolescentes viven en el día a día: uso del móvil, redes sociales, celos normalizados, presiones, control de amistades, comentarios sobre la ropa, mensajes obsesivos, etc. Esto permite un debate cercano, honesto y muy significativo.
Educar en igualdad no es solo hablar de derechos: es enseñar a reconocer las señales que ponen en peligro la libertad, la autoestima y la seguridad de las personas, especialmente de las chicas jóvenes, que suelen estar más expuestas a dinámicas de control digital y emocional.
Esperamos que este recurso os sea útil para conmemorar el 25N y, sobre todo, para seguir construyendo aulas donde el respeto, la igualdad y la libertad estén siempre en verde.
DESCARGAR EN PDF
El semáforo de las acciones contra la violencia de género
MÁS RECURSOS PARA ESTE DÍA













Deja una respuesta