La salud mental es un aspecto fundamental del bienestar de las personas, y es en la infancia donde podemos sentar las bases para un desarrollo equilibrado y saludable. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), hemos preparado este recopilatorio de recursos para trabajar la educación emocional y el cuidado del mundo interior de nuestros niños y niñas, tanto en la escuela como en casa.
En los últimos años se ha hecho cada vez más evidente la necesidad de visibilizar la salud mental en la infancia y la adolescencia. Los niños también sienten ansiedad, tristeza, miedos y preocupaciones, y necesitan espacios seguros en los que poder expresarlos. La escuela y la familia son pilares esenciales para que aprendan a identificar sus emociones, ponerles nombre y encontrar estrategias para gestionarlas.
Los problemas de salud mental no surgen de la nada en la edad adulta: muchas veces se gestan en los primeros años de vida. Por eso es vital que desde pequeños trabajemos la prevención y la educación emocional. Validar lo que sienten, escuchar sin juzgar, y enseñarles a manejar las emociones intensas son pasos que favorecen la resiliencia y la autoestima.
En este recopilatorio encontrarás cuentos infantiles, actividades, guías y materiales que hemos compartido en el blog y que están pensados para ayudar a niños, familias y docentes a hablar de emociones y cuidar de la salud mental. La lectura es una herramienta muy poderosa: a través de las historias, los niños se identifican con los personajes, normalizan lo que sienten y aprenden recursos para afrontar sus preocupaciones.
Durante esta semana, queremos invitar a todos los profesores, padres y madres a dar un espacio a la salud mental en la infancia, con dinámicas sencillas, lecturas compartidas y momentos de reflexión que contribuyan a construir una sociedad más empática, fuerte y consciente.
LA RECETA DE LA SALUD MENTAL
La receta de la salud mental
RELATOS PARA ABORDAR LA ANSIEDAD INFANTIL
Relatos para abordar la ansiedad infantil
PREGUNTAS PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA
Preguntas para fortalecer la autoestima en niños
MENSAJES POSITIVOS Y NEGATIVOS PARA NUESTRA MENTE
Mensajes positivos y negativos para nuestro cerebro
DINÁMICAS PARA TRABAJAR LA AUTOESTIMA EN EL AULA
Dinámicas autoestima niños
ESTRATEGIAS EMOCIONALES PARA EL AULA
Mi rincon de la calma con estrategias variadas
MI ARCOÍRIS DE LAS EMOCIONES
Tu arcoiris semanal de emociones
CUADERNITO DE ACTIVIDADES SOBRE LA SALUD MENTAL
Cuadernito sobre la Salud Mental
TRANSFORMAMOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS EN POSITIVOS
Transformacion de pensamientos negativos en positivos
ESTRATEGIAS CÓMO GESTIONAR LA ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL CONSEJOS PARA GESTIONARLA
Deja una respuesta