Actividades de infantil y primaria

Recursos para trabajar en infantil y primaria

  • Inicio
  • Inicio de curso
  • Infantil
    • 3 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 4 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 5 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
  • Primaria
    • Comprensión Lectora
    • Primer Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Segundo Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Tercer Ciclo
      • Matemáticas
      • Ciencias Sociales
      • Lengua
      • Ciencias Naturales
  • NEAE
  • Atención
Portada » Hojas de trabajo de lectoescritura con palabras de alta frecuencia

2 octubre, 2025 por María Deja un comentario

Hojas de trabajo de lectoescritura con palabras de alta frecuencia

En la etapa inicial de la lectura y la escritura, es fundamental que los niños se familiaricen con las palabras de alta frecuencia. Estas palabras, también conocidas como “palabras frecuentes” o “sight words”, son aquellas que aparecen con mayor regularidad en los textos y cuentos que los alumnos leen a diario. A diferencia de otras palabras, muchas de ellas no se pueden “sonar” fácilmente porque no siguen reglas fonéticas simples, por lo que reconocerlas de manera automática facilita la fluidez lectora y la comprensión. Aprender estas palabras desde pequeños ayuda a que los niños se sientan seguros al leer y escribir, lo que a su vez refuerza su motivación y confianza.

Para apoyar este aprendizaje, hemos creado unas hojas de trabajo de lectoescritura especialmente diseñadas para trabajar palabras de alta frecuencia de manera divertida y completa. Cada hoja se centra en una palabra específica y está organizada en varios apartados que permiten a los alumnos practicarla de distintas formas.

El primer apartado está dedicado al reconocimiento visual de la palabra. Aquí, los niños deben leer la palabra en voz alta, lo que refuerza la memoria auditiva y visual. Este paso inicial es esencial, porque escuchar y pronunciar la palabra ayuda a que los estudiantes la internalicen y puedan recordarla con facilidad.

A continuación, se encuentra un apartado en el que los alumnos pueden colorear la palabra. Esta actividad, además de ser entretenida, ayuda a fijar la palabra en la memoria visual. Colorear cada letra permite que los niños presten atención a su forma, longitud y composición, integrando de manera lúdica el aprendizaje visual con la motricidad fina.

El tercer apartado está diseñado para que los estudiantes repasen el trazo de la palabra. Aquí, la palabra aparece con líneas punteadas que los niños deben seguir con lápiz o crayón. Este ejercicio fortalece la coordinación mano-ojo y la habilidad motriz necesaria para la escritura, además de reforzar la memoria visual y el reconocimiento de la palabra al repetir su forma varias veces.

Finalmente, el último apartado invita a los alumnos a escribir la palabra completamente por sí mismos. En este paso, los niños ponen en práctica todo lo aprendido: la han leído, la han visualizado coloreándola y repasado su trazo, por lo que ahora pueden escribirla de manera independiente. Este último ejercicio consolida la palabra en su memoria y fortalece la confianza del alumno en sus habilidades de lectoescritura.

Como apoyo adicional, comparto una plantilla en blanco de esta actividad, que permite que los docentes y familias puedan trabajar con cualquier palabra de alta frecuencia que deseen. Esta plantilla es flexible y personalizable: se puede imprimir varias veces para practicar diferentes palabras o adaptarla según las necesidades de cada alumno, haciendo que el aprendizaje sea más dinámico y personalizado.

DESCARGAR EN PDF

Hoja de Trabajo lectoescritura palabras de alta frecuencia

TE PUEDE RESULTAR ÚTIL

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

Publicado en: 4 Años, 5 Años, Educación Infantil, Lectoescritura, Lectoescritura, NEAE Etiquetado como: alta frecuencia, educación infantil, educación preescolar, hoja de trabajo, lectoescritura, NEAE, palabras, palabras de alta frecuencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 372K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

LO MÁS VISITADO

  • Cuadernito de actividades sobre la salud mental
    Cuadernito de actividades sobre la salud mental
  • La receta de la Salud Mental, actividad para el 10 de octubre
    La receta de la Salud Mental, actividad para el 10 de octubre
  • Lecturas con sopas de letras para trabajar la comprensión lectora
    Lecturas con sopas de letras para trabajar la comprensión lectora
  • Lecturitas sencillas para trabajar la comprensión lectora en nivel inicial
    Lecturitas sencillas para trabajar la comprensión lectora en nivel inicial
  • Formar palabras quitando la primera sílaba
    Formar palabras quitando la primera sílaba
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.actividadesdeinfantilyprimaria.com - Copyright 2025

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons