Actividades de infantil y primaria

Recursos para trabajar en infantil y primaria

  • Inicio
  • Inicio de curso
  • Infantil
    • 3 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 4 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 5 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
  • Primaria
    • Comprensión Lectora
    • Primer Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Segundo Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Tercer Ciclo
      • Matemáticas
      • Ciencias Sociales
      • Lengua
      • Ciencias Naturales
  • NEAE
  • Atención
Portada » Estrategia contra el bullying para el nuevo curso escolar: El club de los valientes

4 septiembre, 2025 por María Deja un comentario

Estrategia contra el bullying para el nuevo curso escolar: El club de los valientes

Queridos compañeros, como bien sabéis, en las Comunidades de Aprendizaje, uno de los objetivos principales es lograr una convivencia pacífica entre el alumnado y prevenir los conflictos mediante el diálogo. En este marco surge «El Club de los Valientes», una actuación educativa de éxito que busca empoderar a los estudiantes para que se conviertan en protagonistas activos de la convivencia, defendiendo el respeto y apoyando a sus compañeros.

¿En qué consiste el Club de los Valientes?

El Club de los Valientes es una dinámica en la que los alumnos son reconocidos por sus acciones valientes dentro del aula y el centro. Se considera “valiente” a aquel estudiante que:

  • Denuncia situaciones de acoso o conductas inadecuadas en lugar de permanecer en silencio o encubrirlas.

  • Ofrece soluciones pacíficas ante los conflictos, proponiendo alternativas dialogadas que evitan la violencia o las malas palabras.

  • Resuelve sus propios conflictos de manera respetuosa, mostrando madurez, autocontrol y habilidades sociales.

  • Protege y apoya a sus compañeros, especialmente a aquellos que puedan estar en una situación de vulnerabilidad.

Ser parte de este club significa convertirse en un referente positivo para el grupo, alguien que no solo cuida de sí mismo, sino que también contribuye a que todos disfruten de un ambiente escolar seguro y respetuoso.

Cuando un alumno demuestra de manera constante estas conductas, pasa a formar parte del Club de los Valientes. Este reconocimiento no se basa en notas ni en logros académicos, sino en valores como la empatía, el respeto y la valentía para actuar en favor de la convivencia.

Para facilitar la implementación de esta estrategia en vuestra aula, os he creado un par de materiales que os pueden resultar muy útil:

  • Orla de los valientes: un mural visible en el aula donde aparecen las fotos de los alumnos que han ingresado al club. Sirve como recordatorio y símbolo de orgullo.

  • Tarjetas de súper valientes: pequeñas tarjetas con mensajes motivadores que se entregan a los estudiantes reconocidos, reforzando su conducta positiva y animándolos a seguir siendo un ejemplo.

El material se puede emplear a lo largo de todo el curso. Cada vez que un alumno actúe con valentía (ya sea resolviendo un conflicto pacíficamente, denunciando un caso de acoso o defendiendo a un compañero) el docente puede reconocer su acción con una tarjeta y añadir su foto a la orla. Así, se crea un sistema visible de refuerzo positivo que motiva a los demás a imitar esas conductas.

DESCARGAR EN PDF

ORLA CLUB DE LOS VALIENTES

DESCARGAR EN PDF

TARJETAS CLUB DE LOS VALIENTES

Otro material imprescindible relacionado con este proyecto es el libro «El Club de los Valientes» de la autora Begoña Ibarrola, un cuento extraordinario con un vocabulario sencillo que permitirá a los alumnos entender fácilmente esta temática tan compleja.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

Publicado en: Día mundial contra el acoso escolar, Días especiales, Para profesores y maestros Etiquetado como: acoso escolar, aprendizaje basado en valores, bullying, convivencia escolar, diálogo, educación en valores, el club de los valientes, empatía, estrategia pedagógica, para profesores y maestros, resolución de conflictos, respeto, valores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 372K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

LO MÁS VISITADO

  • Actividades indispensables que no pueden faltar las primeras semanas del curso
    Actividades indispensables que no pueden faltar las primeras semanas del curso
  • Carteles didácticos para tu aula: Los conceptos imprescindibles de Lengua de Primaria
    Carteles didácticos para tu aula: Los conceptos imprescindibles de Lengua de Primaria
  • Bonitas portadas para cuadernos de Lilo y Stitch
    Bonitas portadas para cuadernos de Lilo y Stitch
  • Dinámicas de presentación creativas: Conóceme a través de mis gustos
    Dinámicas de presentación creativas: Conóceme a través de mis gustos
  • Fichas para repasar las tablas de multiplicar: Resuelve y colorea
    Fichas para repasar las tablas de multiplicar: Resuelve y colorea
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.actividadesdeinfantilyprimaria.com - Copyright 2025

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons