La ortografía puede ser un desafío para muchos alumnos, pero ¿qué mejor manera de aprender que a través de historias que capturan su atención? Hoy queremos compartir un recurso educativo innovador: una colección de cuentos ortográficos diseñados para practicar letras y sonidos que suelen generar confusión, como la b y la v, la j, la g, la y, la ll, entre otras.
Cada cuento está presentado en dos fichas:
-
Ficha con el cuento completo: El texto aparece escrito correctamente, con todas las letras y palabras bien señaladas. Esto permite que el alumno lea la historia de forma natural, disfrute del relato y se familiarice con la ortografía correcta.
-
Ficha con el cuento “vacío”: En esta versión, se han eliminado las letras que se quieren trabajar (por ejemplo, la letra “v” o la letra “b”). El alumno debe leer el texto y rellenar los espacios con la letra correcta según el contexto y su conocimiento.
Trabajar la ortografía a través de cuentos es una estrategia muy eficaz porque permite que los alumnos aprendan en un contexto significativo y atractivo. Los cuentos capturan la atención de los niños, motivándolos a leer y participar activamente en el aprendizaje, lo que facilita la interiorización de las reglas ortográficas. Al enfrentarse a palabras y frases completas, los estudiantes comprenden mejor cómo se usan las letras y los sonidos dentro del lenguaje real, lo que ayuda a evitar errores aislados y promueve una escritura más natural y correcta. Además, al buscar y corregir letras faltantes en los textos, desarrollan la atención al detalle y refuerzan la conexión entre la lectura y la escritura, habilidades esenciales para su desarrollo lingüístico integral. Esta metodología no solo hace que el aprendizaje sea divertido y dinámico, sino que también fortalece la confianza del alumno en sus capacidades para escribir correctamente.
Deja una respuesta