En un mundo donde la información circula a una velocidad vertiginosa y no siempre con intenciones honestas, es fundamental enseñar a nuestros alumnos a ser consumidores críticos de noticias. Internet, las redes sociales y los medios digitales están repletos de titulares llamativos, pero ¿cuántos de ellos son realmente ciertos?
Hoy compartimos un recurso muy útil y dinámico para trabajar en clase la identificación de noticias falsas o fake news. Se trata de una actividad que busca desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la investigación autónoma o en grupo.
Presentaremos al alumnado una lista de titulares de noticias, algunas verdaderas y otras completamente falsas. El reto consiste en que, de manera individual o en grupos, los estudiantes investiguen cada titular para determinar cuáles son reales y cuáles han sido manipulados o directamente inventados.
Antes de comenzar la investigación, podemos realizar una primera lectura de los titulares y preguntar:
-
¿Cuáles creen que son verdaderos?
-
¿Cuáles les generan dudas?
-
¿Qué les hace pensar que una noticia puede ser falsa?
Este primer ejercicio nos servirá para evidenciar lo fácil que es caer en la trampa de titulares impactantes, aunque sean falsos. Posteriormente, tras la fase de investigación, organizaremos un debate en clase donde cada grupo compartirá sus conclusiones y explicará cómo llegaron a ellas.
Al finalizar, podemos reflexionar con el alumnado sobre cómo verificar la información, qué fuentes son confiables y qué señales pueden indicar que una noticia es falsa.
Con actividades como esta, ayudamos a nuestros alumnos a convertirse en ciudadanos más informados, responsables y preparados para enfrentar los desafíos del entorno digital.
DESCARGAR EN PDF
Identificación fake news
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Deja una respuesta