Actividades de infantil y primaria

Recursos para trabajar en infantil y primaria

  • Inicio
  • Navidad
  • Infantil
    • 3 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 4 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 5 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
  • Primaria
    • Comprensión Lectora
    • Primer Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Segundo Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Tercer Ciclo
      • Matemáticas
      • Ciencias Sociales
      • Lengua
      • Ciencias Naturales
  • NEAE
  • Atención
Portada » Estrategias para volver a la calma en el aula

8 mayo, 2025 por María Deja un comentario

Estrategias para volver a la calma en el aula

El aula es un espacio de aprendizaje dinámico y estimulante, pero también puede convertirse en un entorno de estrés y ansiedad para algunos estudiantes. Las distracciones, los conflictos interpersonales y las presiones académicas pueden generar tensiones que afectan el desarrollo y el bienestar tanto de los alumnos como del docente. La búsqueda de un ambiente calmado es crucial para promover la concentración, el respeto y el aprendizaje efectivo. En esta entrada, exploraremos diversas estrategias para llegar a la calma en el aula, permitiendo que tanto estudiantes como maestros disfruten de un entorno más armonioso y productivo.

1. Crear un espacio de calma

En algunas ocasiones, los estudiantes pueden sentirse demasiado estresados o alterados como para continuar con la clase de manera efectiva. Tener un «espacio de calma» dentro del aula, donde los estudiantes puedan retirarse temporalmente y reflexionar, es una excelente manera de ayudar a restablecer la paz y el enfoque. Este espacio puede ser un rincón con cojines, libros o materiales para actividades relajantes como el dibujo o la lectura.

Te puede interesar estos carteles para decorar tu «rincón de calma».

carteles rincón de la calma

 

2. El uso de técnicas de respiración

Las técnicas de respiración son herramientas poderosas para reducir la ansiedad y mejorar la concentración. La respiración profunda permite a los estudiantes calmarse en momentos de estrés, ayudando a liberar la tensión muscular y emocional. Esta estrategia es especialmente útil en situaciones de conflicto o cuando los estudiantes se sienten abrumados por las exigencias del aula.

Te puede interesar estas técnicas de relajación.

Ejercicios relajacion calma

3. Establecer una rutina predecible

La previsibilidad de la rutina en el aula contribuye a que los estudiantes se sientan más seguros y tranquilos. Cuando los estudiantes saben lo que va a suceder a continuación, disminuye su nivel de ansiedad y se sienten más preparados para afrontar el día. La consistencia en las actividades diarias y la organización del espacio son factores que pueden ayudar a crear una atmósfera de calma.

4. Promover la actividad física

El movimiento y la actividad física no solo son beneficiosos para la salud física, sino que también tienen un impacto positivo en el bienestar emocional de los estudiantes. Incorporar actividades físicas breves durante la jornada escolar puede ayudar a liberar tensiones y mejorar el enfoque y la actitud.

Te puede interesar estas tarjetas de pausas activas.

descansos activos

5. Dibujos con los dedos

El arte y la creatividad son formas poderosas de liberar tensiones y ayudar a los estudiantes a centrarse. Una actividad sencilla y relajante que puede incorporar los beneficios de la atención plena y la relajación es dibujar con los dedos siguiendo un patrón. Esta actividad permite que los estudiantes se concentren en movimientos simples y repetitivos, lo que ayuda a calmar la mente y las emociones.

Te puede interesar esta colección de dibujos.

15 tarjetas para trazo dedos mindfulness para trabajar la calma

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

Publicado en: Educación Emocional, Para profesores y maestros Etiquetado como: autorregulación emocional, calma, educación emocional, estrategia pedagógica, para profesores y maestros, técnica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 371K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

LO MÁS VISITADO

  • 50 actividades de comprensión lectora para Primaria
    50 actividades de comprensión lectora para Primaria
  • Súper librito de 500 actividades para Infantil y Preescolar
    Súper librito de 500 actividades para Infantil y Preescolar
  • Dífonos vocálicos: ¿Cuál falta en la palabra?
    Dífonos vocálicos: ¿Cuál falta en la palabra?
  • Lecturitas sencillas para trabajar la comprensión lectora en nivel inicial
    Lecturitas sencillas para trabajar la comprensión lectora en nivel inicial
  • Veo veo silábico: Sílaba inicial
    Veo veo silábico: Sílaba inicial
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.actividadesdeinfantilyprimaria.com - Copyright 2025

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons