Un apagón de tantas horas, como el que ha afectado recientemente a toda España, puede ser una experiencia desconcertante y estresante, especialmente para las familias con niños. En estos momentos, mantener la calma, la seguridad y el bienestar emocional de los más pequeños debe ser una prioridad. A continuación, os comparto algunos tips pensados para ayudarte a gestionar la situación con serenidad y empatía, ofreciendo consejos prácticos y pedagógicos para afrontar la falta de electricidad con niños en casa.
1. Mantén la calma y transmite seguridad
Los niños perciben las emociones de los adultos con gran sensibilidad. Si muestras ansiedad o descontrol, es probable que ellos también se alteren. Es importante:
-
Hablar con calma y explicar qué está ocurriendo con palabras adecuadas a su edad.
-
Evitar exponerlos a noticias alarmistas o conversaciones de adultos cargadas de miedo.
-
Usar frases como: «Es algo temporal, estamos seguros y juntos, y eso es lo más importante.»
2. Crea una rutina temporal
La pérdida de electricidad rompe el ritmo habitual del hogar. Establecer una rutina básica ayuda a mantener la estabilidad emocional. Incluye:
-
Horarios aproximados para comidas, descanso y juegos.
-
Espacios de lectura, conversación o juegos tranquilos.
-
Momentos especiales como «cuentos a la luz de una linterna» o «cena de picnic en casa».
3. Promueve actividades sin pantallas
Sin luz ni dispositivos electrónicos, es una oportunidad ideal para reconectar sin tecnología. Algunas ideas:
-
Juegos de mesa, cartas o dominó.
-
Manualidades simples con papel, lápices y materiales reciclados.
-
Cuentacuentos, adivinanzas y juegos de palabras.
-
Teatro de sombras usando linternas o velas bajo supervisión.
4. Involúcralos en tareas sencillas
A los niños les reconforta sentirse útiles. Dependiendo de su edad, pueden:
-
Ayudar a preparar comida fría.
-
Organizar linternas o velas.
-
Cuidar de hermanos menores o mascotas.
-
Participar en la “misión” de ahorrar baterías o encontrar soluciones.
5. Aborda sus preguntas con honestidad
Es probable que pregunten por qué ha ocurrido el apagón, si va a volver o si están en peligro. Responde de forma honesta pero tranquilizadora:
-
«Ha habido un fallo en la red eléctrica de todo el país. Las personas que lo arreglan están trabajando.»
-
«No es peligroso, pero puede incomodar un poco. Vamos a buscar formas de estar bien juntos.»
6. Acepta y valida sus emociones
Es normal que los niños se sientan frustrados, aburridos, o incluso asustados. No minimices lo que sienten:
-
Escucha con atención.
-
Usa frases como: «Entiendo que te dé miedo la oscuridad» o «Es normal que eches de menos tus juegos.»
-
Ayúdales a expresar sus emociones dibujando o hablando.
Un apagón prolongado nos enfrenta a nuestra dependencia de la tecnología, pero también nos invita a recuperar el valor de lo esencial: la presencia, la creatividad y el vínculo familiar. Prepararnos emocional y prácticamente para estas situaciones nos permite enseñar a los niños no solo a resistir, sino a adaptarse con resiliencia, seguridad y afecto.
TE PUEDE RESULTAR ÚTIL
DESCARGAR EN PDF
Que hiciste durante el apagón
Deja una respuesta