Actividades de infantil y primaria

Recursos para trabajar en infantil y primaria

  • Inicio
  • Inicio de curso
  • Infantil
    • 3 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 4 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
    • 5 Años
      • Grafomotricidad
      • Lectoescritura
      • Literatura infantil
      • Lógico-Matemática
      • Plástica y creatividad
  • Primaria
    • Comprensión Lectora
    • Primer Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Segundo Ciclo
      • Matemáticas
      • Lengua
      • Ciencias Sociales
      • Ciencias Naturales
    • Tercer Ciclo
      • Matemáticas
      • Ciencias Sociales
      • Lengua
      • Ciencias Naturales
  • NEAE
  • Atención
Portada » Flipbook: Clasificación de palabras según su acentuación

2 abril, 2024 por María 4 comentarios

Flipbook: Clasificación de palabras según su acentuación

La ortografía es una habilidad crucial que los estudiantes deben dominar para comunicarse de manera efectiva por escrito. Uno de los aspectos fundamentales de la ortografía es comprender y aplicar las reglas de acentuación de las palabras. Es por eso que trabajar con recursos como los flipbooks de clasificación de palabras según su acentuación puede ser una estrategia efectiva y divertida para mejorar esta habilidad en los niños de infantil y primaria.

La correcta acentuación de las palabras es fundamental para garantizar la claridad y la comprensión en la escritura. Las reglas de acentuación nos ayudan a destacar la sílaba tónica de una palabra, lo que facilita su pronunciación y comprensión. Dominar estas reglas no solo mejora la ortografía de los estudiantes, sino que también contribuye a una comunicación escrita más efectiva y precisa.

Los flipbooks de clasificación de palabras según su acentuación son una herramienta interactiva y visual que permite a los estudiantes explorar y comprender las reglas de acentuación de manera práctica. Estos recursos suelen estar divididos en diferentes categorías, como palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas, y presentan ejemplos de palabras que siguen cada una de estas reglas. Los estudiantes pueden manipular las páginas del flipbook para clasificar las palabras según su acentuación y practicar la aplicación de las reglas de manera activa.

El uso de flipbooks para trabajar la clasificación de palabras según su acentuación ofrece una serie de beneficios educativos:

  1. Interactividad: Los flipbooks son recursos interactivos que involucran a los estudiantes de manera activa en el proceso de aprendizaje, lo que aumenta su participación y compromiso.
  2. Visualización: La presentación visual de las palabras en el flipbook facilita la comprensión de las reglas de acentuación y ayuda a los estudiantes a internalizarlas de manera más efectiva.
  3. Practicidad: Los flipbooks son recursos prácticos y portátiles que pueden utilizarse tanto en el aula como en casa para reforzar el aprendizaje de las reglas de acentuación.
  4. Autoevaluación: Los estudiantes pueden utilizar los flipbooks de forma autónoma para autoevaluar su conocimiento y práctica de las reglas de acentuación, lo que fomenta la autonomía y la responsabilidad en el aprendizaje.

DESCARGAR EN PDF

flipbook palabras agudas, llanas y esdrújulas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

Publicado en: Flipbook, Lengua, Lengua, Segundo Ciclo, Tercer Ciclo Etiquetado como: acentuación, agudas, Competencia lingüística, esdrújulas, flipbook, lengua primaria, llanas, ortografía

Comentarios

  1. Tatiana Ordoñez dice

    3 abril, 2024 a las 6:48 pm

    Quisiera recibir información para primaria siempre leo sus publicaciones son muy buenas

    Responder
  2. carol dice

    6 octubre, 2025 a las 2:30 am

    buen material

    Responder
  3. AMELIA PÉREZ GARCÍA dice

    9 octubre, 2025 a las 7:59 pm

    Hola, me encanta el material pero no se como descargármelo, me salen ventamas emergentes y no me atrevo a descargarme nada, demasidadas ventanas. Como puedo hacerlo? gracias.

    Responder
    • María dice

      10 octubre, 2025 a las 8:42 am

      Hola, al final de la entrada, justo debajo de la imagen en rojo que pone «DESCARGAR EN PDF» aparece un enlace en naranja; haz click sobre el y se te abrirá una nueva página para acceder al recurso en una ventanita en naranja. Ya solo tienes que darle a descargar y automáticamente se te descargara en tu PC o móvil. Espero haberte ayudado 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 372K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

LO MÁS VISITADO

  • Cuaderno para desarrollar la conciencia silábica: Leo, pienso y escribo la sílaba
    Cuaderno para desarrollar la conciencia silábica: Leo, pienso y escribo la sílaba
  • Cuadernillo de actividades para dominar las tablas de multiplicar
    Cuadernillo de actividades para dominar las tablas de multiplicar
  • Cuaderno de actividades de conciencia léxica
    Cuaderno de actividades de conciencia léxica
  • Dibujos para colorear de las Guerreras K pop
    Dibujos para colorear de las Guerreras K pop
  • Plantillas para crear con plastilina dibujos de Halloween
    Plantillas para crear con plastilina dibujos de Halloween
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.actividadesdeinfantilyprimaria.com - Copyright 2025

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons