Os comparto a continuación sencillos trucos para que nuestros alumnos aprendan algunas de las principales tablas de multiplicar.
1- La tabla más fácil es la del 1.
La más fácil de todas es la tabla del 1. Ten en cuenta que el resultado siempre es el mismo que el número por el que tengas que multiplicar. Por ejemplo: 1×1=1, 1×2=2…
2- Tabla del 2: multiplica de par en par.
Para calcular el resultado de la tabla del 2 puedes saltar al resultado del siguiente número par. De esta manera: 2×1=2, 2×2=4, 2×3=6 y así sucesivamente. Otro truco para aprender esta tabla es tener en cuenta que el resultado siempre es el doble del número por el que se está multiplicando
3- Tabla del 5: suma de 5 en 5.
Igual que la tabla del 2, la del 5 es muy fácil de aprender. Si la dices de corrido saltarás de una cifra que acabe en 5 a la siguiente, que tendrá 0. Por ejemplo: 5, 10, 15, 20, 25…
Si te la preguntan de forma aleatoria tampoco es difícil de responder. Calcula la mitad del número que te pregunten y multiplícalo por 10 (se hace solo poniendo un 0). Por ejemplo: 5×6. La mitad de 6 es 3. Multiplica 3 por 10 (o pon un 0 al final). Te da 30.
Algo más difícil: 5 x 7. La mitad de 7 es 3,5. En este caso no pondrás 0 sino que al tener decimales, quitarás la coma al multiplicarlo por 10.
4- La tabla del 6
Si multiplicas 6 por un número par, acaba en la misma cifra. Ejemplo: 6×2=12, 6×4=24, 6×6=36, etc.
5- La Tabla del 9 tiene los trucos más originales.
Conocer los resultados de la tabla del 9 es mucho más sencillo de lo que parece. Solo tienes que imaginarte la tabla escrita delante y al lado haz dos filas. En la primera marca todos los números de una decena desde el final hasta el principio. Así: 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0.
A la izquierda de cada uno de ellos coloca los mismos números pero contando a la inversa. De esta manera: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Ahora une esta fila con la anterior. Te quedará así: 09, 18, 27, 36, 45, 54, 63, 72, 81, 90.
Estos números corresponden con los resultados de la multiplicación: 9×1=9, 9×2=18, 9×3=27, 9×4= 36 y así sucesivamente.
6- La tabla del 10 se calcula añadiendo un 0 al resultado.
La tabla del 10 es muy sencilla. Solo tienes que añadir un 0 al número que tengas que multiplicar. Por ejemplo 5×10=50, 8×10=80 y así infinitamente.
- Minilibro para los primeros días de clase: Mi año 2025
- Juego de comprensión lectora nivel inicial: ¿Qué han traído los Reyes Magos?
- Pack de divertidas actividades para la vuelta a clase tras las vacaciones de Navidad
- Librito de actividades: Mis vacaciones de invierno
- Cuadernito de actividades de los Reyes Magos
- Todo listo para la visita de los Reyes Magos: Manteles para preparar su comida y bebida
- Mis recuerdos de 2024 para completar en familia
- Cuadernito de pasatiempos con temática de los Reyes Magos
Muy buena la actividad, pero no me permmite descargarla.
Con las otras no tuve problemas.
¿Podrían explicarme cómo hago?
Muchas gracias.
Buenos trucos, María!
donde esta la tabla de 7 y del 8 ?