Con motivo del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, os comparto un recurso muy especial para trabajar la inclusión en el aula desde una perspectiva cercana, visual y significativa. Se trata de un árbol de Navidad inclusivo, una propuesta decorativa y educativa que une dos elementos llenos de magia: la celebración navideña y el valor de la diversidad.
Este recurso no solo contribuye a visibilizar la diversidad funcional, sino que ayuda a normalizarla desde edades tempranas, evitando estigmas y fomentando una mirada integradora. La Navidad es una época asociada con el amor, la unión y la solidaridad; por eso, este árbol nos recuerda que celebrar significa incluir y que la diversidad no es algo que observamos desde fuera, sino algo que abrazamos como parte de nuestra comunidad educativa.
Cómo llevar a cabo la actividad
Materiales necesarios:
-
Un mural grande con la silueta de un árbol de Navidad.
-
Cartulinas, papeles de colores, pegatinas, rotuladores y otros materiales de manualidades.
-
Pictogramas y frases motivadoras relacionadas con la inclusión y la Navidad.
Pasos a seguir:
-
Cada participante elabora un adorno que represente la inclusión o refleje sus deseos para una sociedad más justa e igualitaria.
-
Los adornos pueden combinar pictogramas, mensajes escritos o dibujos e ilustraciones creadas por los alumnos.
-
Una vez listos, se colocan los adornos en el árbol, formando un mural que simboliza la diversidad, la colaboración y el trabajo en equipo.
Árbol navideño inclusivo 3 de diciembre día de la discapacidad
MATERIAL DE:



Deja una respuesta