Empezamos a trabajar las formas y figuras geométricas Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados, es decir: no colineales). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los […]
Aprendemos los días de la semana y los meses
Semana y meses del año La recomendación para enseñar a los niños los nombres y días de la semana y meses del año es la experiencia lúdica o los juegos, también se puede hacer a través de canciones o retahílas, pero siempre con un componente creativo artístico y plástico que termine en el aprendizaje del […]
Sonidos Onomatopéyicos
La onomatopeya es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo. Según la Real Academia Española, es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción […]
Descripción de un cuento
Un cuento presenta un grupo reducido de personajes y un argumento no demasiado complejo, ya que entre sus características aparece la economía de recursos narrativos. La lectura comprensiva es aquella donde el lector interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Donde además adquiere mayor conocimiento y pensamiento propio. La lectura comprensiva tiene por objeto […]
Sonidos onomatopéyicos de los animales
SONIDOS ONOMATOPÉYICOS En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «bum», «pam», «clic», «clá» o «crac». Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como «zigzag». Las onomatopeyas […]